El origen del papel es diverso (madera, trapos, paja, etc.) y de carácter vegetal. Para obtenerlo se trituran las fibras y se disuelven en agua; la pasta conseguida se deja secar y luego se endurece para darle consistencia.
Etimológicamente la palabra papel proviene de Papyrus, soporte que utilizaban los egipcios para realizar sus escritos. Pero realmente, no fue hasta el año 105 d.c. cuando en China se empezó con la fabricación del papel similar al de hoy en día. Fue un consejero del emperador que siguiendo órdenes de éste confeccionó papel a base de bambú, morera, arroz, paja, seda entre otros. Esta técnica, fue custodiada por los chinos como un gran secreto durante un largo periodo de tiempo.
Otros vecinos asiáticos, como Japón, también crearon su propio tipo de papel. El washi nipón, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, conlleva un trabajo artesanal que ha pasado de generación en generación desde hace 1.300 años. Hay distintos tipos de procesos de elaboración pero todos comparten un origen común: la corteza de morera. Al ser un papel más fuerte que el chino, se utiliza no solo para la caligrafía sino, también, para la fabricación de objetos como: biombos, paraguas japoneses o puertas correderas. Su elaboración supone un trabajo artesanal que engloba a toda la comunidad, empezando por las familias de los artesanos.
Los árabes, en la figura del Califato de Bagdad, crearon el primero de sus molinos de papel en la ciudad de Samarkanda. Luego los llevaron a Europa, a través de la ruta de la seda, incluso hasta lo que ahora es nuestro país. Blanqueaban el papel y utilizaban tanto cáñamo como lino como materias primas. Gracias a esta influencia árabe en Córdoba, Sevilla y Toledo se conservan molinos del siglo XI, y en Játiva se encontró la primera industria papelera occidental. Allí se utilizaban fibras también de esparto para su fabricación.
En el siglo XIII, Italia y Francia acogieron molinos papeleros y se convirtieron en dos pesos pesados de prestigio en la producción del papel. En Italia introdujeron mejoras como el uso de la cola animal y la filigrana, mientras que los papeleros franceses transmitieron sus conocimientos por el centro de Europa (Bélgica, Alemania y Holanda).
A partir del siglo X con el árbol de levas, los artesanos europeos, y concretamente los galos, aplastaban el cáñamo y prensaban el lino, el algodón o el paño. Esto supuso un desarrollo de la producción del papel que superó al pergamino, más pesado y rugoso, que perdió terreno. A este auge también contribuyeron la industria textil y las ferias de Champaña, punto neurálgico del comercio europeo en el siglo XIII. Ambos factores convirtieron la camisa en un artículo popularizado del que se obtenía el papel, como también del paño.
Empezó a elaborarse en grandes cantidades y a reducir su precio antes de que el siglo XV cambiara la historia de este producto. La prensa de imprenta con tipos móviles, de Johannes Gutenberg, lo erigió como fuente de conocimiento y de reflexión, a través del libro, las publicaciones periódicas y los panfletos que veían la luz. Pasaría a formar parte, así, del soporte de documentos oficiales y no solo personales (cartas). Cada impresor estampaba su firma en el producto, con una marca de agua, para que fuera identificado.
Papel asociado al conocimiento, a la información, a la religión, a la pintura, al amor, a la música, y poco a poco a todo aquello que le importaba al ser humano. Producto con variedad de tratamientos para obtener un amplio abanico de tipos y tonos. ¿Cuál es vuestro papel favorito?.
Contenidos de esta página
Os dejamos un listado explicando los usos y cualidades de algunas variedades muy comunes. Después de conocer la historia, averigua cuál te conviene mejor para cada ocasión con este práctico resumen.
1. Kraft: la referencia estrella. Gusta a todos por igual. Su éxito reside en la sencillez y naturalidad de su composición. Podríamos decir que es la base de la celulosa en su estado más básico. En ciertos ámbitos se reconoce por el nombre de kraft o papel de madera. Es también uno de nuestros productos favoritos por ser ecosostenible y además barato: Ponle el logo de tu negocio a estas bolsas y añadirás un valor de compromiso con el medio ambiente a tu proyecto.
2. Washi tape: como ya hemos mencionado, su origen están en el país del sol naciente. La diferencia es que se trata más bien de un celo decorativo. Consiste en un papel impreso que tiene adhesivo en la cara inferior. También existe el masking tape, que se traduce como cinta de enmascarar. Igualmente tiene pegamento, pero normalmente se diferencia porque sobre el masking se puede escribir o dibujar. Tiene una rugosidad diferente sobre la cual se desliza mejor el lápiz.
3. Reciclado: la variedad más ecológica que puedas encontrar. Lo delatan unas manchitas muy estéticas que se quedan marcadas tras pasar por el proceso de reciclaje. Lo mejor de todo es que las láminas resisten varias veces este mismo procedimiento. Se puede reciclar hasta un estimado de 6 ocasiones.
4. Cartulina: comparte la materia prima de un folio. Se distinguen porque ésta es gruesa, difícil de doblar. Los folios sirven para hacer el arte del origami y las cartulinas manualidades que requieran menos pliegues. Es muy dura, por lo cual se queda en el camino de llegar a ser un cartón.
5. Satinado: se trata del buen vestido, el elegante. Sube la calidad de tu boutique con bolsas de papel brillante. Refleja clase por medio de un fulgor impactante. Sobre todo, los satinados se relacionan con los festejos. Envuelve tus regalos de Navidad o cumpleaños con estilo.
Luego podemos darle la forma que queramos a cada tipología. Por ejemplo, las etiquetas son recortes de papel con diversos tamaños y siluetas. También tenemos los pliegos y hojas sueltas, las bobinas, sobres y por supuesto bolsas. Como ves, hay mucha pluralidad en el surtido de este material. Sin embargo, puedes confundir el funcionamiento de cada modalidad. Por eso, abajo tienes la sección de comentarios para poder preguntarnos tus dudas o escribirnos con más información para aportar valor adicional.
Aparte de los ejemplos que hemos mencionado con anterioridad, también debemos de tener en cuenta los siguientes:
En nuestra web están disponibles todos los modelos estándares de sobres adhesivos. Son muy consistentes y además, gracias al acabado estucado que poseen en su interior son resistentes a la humedad.
Aparte de esto, este componente para hacer etiquetas, cintas enrolladas, papel de embalaje, etc.
A continuación, os dejamos un breve vídeo acerca de cómo escoger la mejor bolsa de papel para mi tienda. En él te enseñamos las diversas bolsas fabricadas de papel que tenemos disponibles. Así podrás ver la importancia que tiene el papel para el comercio.
A lo largo de toda nuestra vida, estamos casi siempre en contacto con los papeles. ¿Te imaginas un mundo sin papel? En Bolsalea creemos que este componente es muy importante, ya que aparte de todos los beneficios que posee, no contamina el medio ambiente. Si un día despertáramos y hubiera desaparecido todo este material de nuestras vidas, comprobaríamos hasta qué punto el papel responde a nuestras necesidades.
En otras palabras, hay que protegerlo para que nos dure para muchos años más. ¿Cómo? La clave está en: reciclar y reutilizar.
Aparte de los sobres con acabados estándares como pueden ser los de colores (rojo, amarillo, azul) y los kraft, también tenemos disponibles los envoltorios con acabado metalizado. Gracias a su terminación metálica, se genera un bonito efecto reflectante. Ese brillo se puede percibir mejor desde una distancia mas larga .Además, posee un gramaje bastante bueno que es capaz de resistir los arañazos de objetos punzantes y el peso. Cuentan con 70 gramos de espesor para este propósito. Para complementos tipo anillos, pulseras, collares, pendientes es un envoltorio adecuado.
Además, es ideal para envolver los obsequios. Al tener un solapa en su parte superior, el empaque se puede cerrar con una bonita pegatina. Como ves, aparte de ser atractivos son prácticos y eficaces. Obtén tus sobres metalizados a un precio económico y sorprende a tus visitantes con este maravilloso producto.
¿Conoces algún tipo más de papel? Apostamos a que sí. Nos encantaría poder leer tus comentarios.
muy bueno te felicito!
Muchas gracias Lina !.
muy bueno y un desarrollo especifico sin tanta letras
fue como las cholgas me saque un uno con esta informacion
gracias
Muchas gracias me sirvió mucho esta infoo
Gracias Naty, nos alegra que te haya servido.
Gracias por la buena info????????... Sirvió de Más✌☺...
Mucahs gracias Yessi, nos alegra que te haya sido útil.
[…] y algunos lugares del mediterráneo, según los expertos el papiro es el responsable de haber dado origen al papel […]
Muchas gracias por la información
muchas gracias por la info
¡Gracias por leernos Álvaro!
Gracias!!
Gracias a ti por leernos 🙂
nwnwnwnwnwnwnw
esta pagina no sirve
Hola buenas me gustaría saber el nombre del autor de este articulo es para un trabajo de la universidad.
Gracias
Hola Patrick,
Este artículo ha escrito por Bolsalea 🙂
Nos alegra saber de que te sirva.
Un saludo
Muy buena información pero les faltó un detalle fechas exactas eso no se olvida nunca en una lectura por lo menos no a mí
Buenas tardes,
Gracias por ese detalle que nos has comentado, lo tendremos en cuenta.
Un saludo 🙂