Probablemente haya visto el término "biodegradable" en boca de todos últimamente. Con el aumento de la conciencia pública sobre los efectos devastadores de la contaminación por plásticos, muchas empresas afirman que sus productos son biodegradables para atraer a los consumidores con conciencia ecológica. Pero, ¿qué significa realmente "biodegradable" y es realmente mejor para el medio ambiente? Veámoslo más de cerca.
Contenidos de esta página
La palabra "biodegradable" significa simplemente que un material puede descomponerse mediante procesos y agentes naturales en materiales que no son perjudiciales para el medio ambiente. Esto suele ocurrir por la acción de bacterias u otros microorganismos.
Sin embargo, que algo sea biodegradable no significa necesariamente que sea bueno para el medio ambiente. Hay dos tipos principales de productos biodegradables: los que están hechos de materiales naturales, como las plantas, y los que están hechos de materiales sintéticos, como los plásticos. Los biodegradables naturales son los residuos de alimentos, el papel y el algodón; los biodegradables sintéticos son el nailon, el poliéster y el PVC. Si bien estos últimos siguen siendo menos perjudiciales que los plásticos convencionales, su degradación no es completa al quedar microplásticos en su lugar. Es necesario saber los tipos de productos biodegradables existentes para tomar la mejor decisión a la hora de realizar una compra si queremos cuidar el planeta. Por ello, si te vas a decantar por un producto biodegradable que sea, preferiblemente, aquel que esté hecho con materiales o fibras naturales.
Si la biodegradabilidad no es suficiente, ¿qué pasa con la compostabilidad? La compostabilidad va un paso más allá de la biodegradabilidad y significa que un material puede descomponerse en materiales ricos en nutrientes que pueden utilizarse como abono para las plantas. La mayoría de los materiales biodegradables, a menudo, no son compostables debido a que no tienen la capacidad de transformarse en materia orgánica. Sin embargo, todos los materiales compostables son biodegradables. Por ejemplo, el papel es biodegradable y compostable, pero los plásticos etiquetados como "biodegradables", muchas veces, no son realmente compostables.
Con la creciente concienciación sobre el problema de la contaminación por plásticos, se ha impulsado la fabricación de más productos con materiales biodegradables. Esto se debe a que los plásticos tradicionales pueden tardar cientos o incluso miles de años en descomponerse y, mientras tanto, están causando estragos en nuestros ecosistemas, matando la vida marina, obstruyendo los vertederos y filtrando sustancias químicas nocivas en el suelo y el agua.
Afortunadamente, existen muchos tipos de productos biodegradables en el mercado actual. Estos son algunos ejemplos:
La biodegradabilidad es una cualidad importante que deben tener los productos si queremos reducir nuestra dependencia de los plásticos tradicionales y proteger nuestro medio ambiente de la contaminación. Afortunadamente, hoy en día existen en el mercado muchos productos biodegradables fabricados con materiales sostenibles como el papel, el algodón, el yute y el cáñamo. Así que la próxima vez que compres nuevos artículos, asegúrate de buscar los que lleven la etiqueta de biodegradable.
[…] conocido por parte de las empresas y por los clientes, agrada a todos sin igual. Para empezar, es beneficioso para el medio ambiente porque es biodegradable. Si continuamos describiendo sus bondades, también destacamos que es reciclable. En el caso […]