Los orígenes del comercio se remontan a la época de trueque de la era del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura subsistencia. A medida que fueron añadiéndose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores las cosechas obtenidas eran cada vez más grandes. Así llegó el momento para el nacimiento del comercio. El comercio es tan antiguo como la sociedad y no podríamos concebir esta sin él. Porque basamos toda nuestra vida en este sistema socioeconómico nos ha parecido interesante hacer un post sobre él.
Y es que ahora la palabra «comercio» es sinónimo de crecimiento, grandes marcas y globalización, pero hace miles de años era todo muy diferente. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debía agotar todos sus esfuerzos para conseguir unos pocos alimentos. Comienza a intercambiar los excesos de las cosechas, armas, depósitos para poder transportar los alimentos y nuevos utensilios agrícolas. Para protegerse de la intemperie y mantener alejados a los animales salvajes tuvo que buscar refugio en las cavernas.
Contenidos de esta página
Después apareció el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros pasos. Con el crecimiento del grupo humano y sus formas de vida social, nacían nuevas necesidades de satisfacción humana. Así pues, los tres pilares básicos eran la alimentación, el vestido y la vivienda. Fue entonces, cuando los orígenes del comercio comenzaron a dar sus primeros pasos.
Apareció el intercambio de bienes o trueque que era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar, es decir intercambiar mercancías por otros productos de igual o menor valor. Los pueblos ampliaron sus mercados y perfeccionaron sus sistemas de transporte terrestre y marítimo para legar cada vez más lejos con sus mercancías y traer consigo nuevos productos desconocidos en la región de origen.
Aunque este sistema presentaba un problema, ya que llegaba un punto en el que un bien no se podía emplearse como sistema de pago para recibir otros productos. ¿A qué se refiere esto? Te lo explicamos con un ejemplo a continuación: si en una tienda venden prendas de ropa y en otra tienda venden plátanos pues, el de las prendas a lo mejor querrá comprar plátanos, pero el de los plátanos no estará tan interesado. Debido a ello, se comienza a utilizar metales u objetos valiosos como sistema de cambio. Es así como surge la moneda.
Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio, posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, dio origen a la clase pobre y a la clase rica.
En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos, destinada a relacionar a los sectores de producción y consumo, tanto nacional como internacional. La finalidad del comercio está en satisfacer las necesidades del consumidor y en alcanzar las utilidades económicas para el comerciante.
Desde los orígenes del comercio hasta la actualidad, se empezaron a desarrollar diferentes tipos de establecimientos entre los cuales están los siguientes:
Poder conocer los diferentes tipos de venta que se han llevado a cabo desde los orígenes del comercio hasta la actualidad y en qué consiste cada una de ellas, con el objetivo de estar mejor preparado a la hora de decidir cuál de ellos implementar en su negocio, es algo importante. Por esta razón, te contamos un poco sobre cada una de ellas.
1 . Venta al Detalle: es aquella en donde la venta de bienes y servicios es directa con el cliente final, para una utilización personal no comercial. Por ejemplo, este es el caso de los supermercados.
2 . Venta al Mayoreo: dónde se produce la reventa de bienes o servicios al por mayor y a un precio inferior, que comprando artículos por unidad. Dicho de otro modo, es aquella en la que una empresa realiza la reventa de su mercancía a otra organización.
3 . Venta Personal: en esta ocasión la venta es aquella, donde se produce una interacción cara a cara del vendedor con el cliente, es decir se produce una relación directa entre ambos individuos. Este tipo de venta es la más eficaz para concluir determinadas etapas del proceso de adquisición, como por ejemplo para llevar al comprador a la fase de preferencia, convencimiento y compra. Además, en este tipo de venta los vendedores están obligados a realizar determinadas tareas, como recepción de encargos, búsqueda y obtención de pedidos y realización de la exposición de productos o servicios comercializado por la tienda. Este tipo de venta es la que se produce desde los orígenes del comercio.
4 . Venta telefónica: consiste en comenzar a tener el contacto con el cliente mediante el teléfono. Así mismo, la venta debe cerrarse por ese mismo medio. Existen dos tipos de venta telefónica: externa y interna. La venta externa, es aquella en la que el vendedor se pone en contacto con el cliente para ofrecer un producto o servicio. Por el contrario, la venta interna es en la que el cliente se pone en contacto con el vendedor para obtener información o adquirir un artículo.
5 . Venta por internet: consiste en comercializar la mercancía a través de un sitio web en Internet. Adicionalmente, en este caso hay que incluir información sobre los productos que comercializa el negocio, para que los clientes tengan un conocimiento básico de ellos. Así mismo, los clientes efectúan la compra a través de esta web.
6 . Venta por correo: en este caso el vendedor realiza envíos de folletos, promociones o muestras a clientes, utilizando el medio del correo postal. Incluye un impreso de pedido para que la persona interesada pueda efectuar la compra, ya sea enviado el formulario rellenado, llamando por teléfono o realizando el pedido por Internet.
7 . Venta mediante máquinas automáticas: es aquella venta que se efectúa a través de una máquina automática. No existe presencia del vendedor, sino solo de la máquina y el cliente que quiere adquirir el producto. Las ventajas de este tipo de venta, es que estas máquinas están situadas en lugares fáciles de localizar, por lo que la venta se realiza de manera efectiva.
Que haríamos nosotros sin los encantos que presenta el pequeño comercio situado en cada uno de nuestros barrios. Es un hecho agradable saber que hay un sitio acogedor y familiar, donde podemos acudir sin ningún compromiso y satisfacer nuestras necesidades con la ayuda del trato profesional que aportan los empleados. Los orígenes del comercio fueron evolucionando con el paso del tiempo, dando lugar a unas tiendas de barrio imprescindibles para nosotros.
Recuerda que no hay ningún establecimiento que cuide y mime tanto a los productos que ofrece a sus clientes, que el pequeño comercio. Ya que, el mismo dueño venderá solo aquella mercancía, de la cual esté seguro. Detrás de cada mostrador nos encontramos a verdaderos especialistas, que están listos para aconsejar y ayudar en la elección de la mercancía.
Estos tipos de comerciantes aportan un valor añadido, ya que poseen unos conocimientos espléndidos, y además cuyo trato hacia la clientela no se puede comprar con cualquier otro. Conocen a cada uno de los compradores que van entrando a la tienda. Y ¿a qué se debe esto? Porque son personas asociadas con el barrio, vecinos, familiares, amigos, etc. Incluso, algunos de ellos son desde hace diversas generaciones. Individuos a los que conocemos y hasta saludamos por su nombre. Personas que emprenden y hacen que nuestra localidad sea un sitio más acogedor.
Anteriormente, habíamos escrito un post acerca de cómo fidelizar a los clientes que nos podemos encontrar en nuestro comercio local. Ahí te aportamos diferentes trucos y tácticas que puedes utilizar en tu propio negocio.
Desde los orígenes de los grandes negocios, el pequeño comercio empezó a tener miedo, ya que esa noticia significaba que estas grandes tiendas se iban a instalar en su pueblo y ofrecer a los consumidores varias alternativas en cuanto a precios y a la elección de productos. Hay que remarcar que algunos de los comercios locales empezaron a cerrarse, ya que no podían competir con unos negocios tan grandes. Sin embargo, la otra mitad decidió mantenerse y esforzarse para combatir la lucha contra sus competidores.
Las características que hacen que el pequeño comercio destaque de las grandes superficies son más de las que crees, por ejemplo:
En el caso de Bolsalea, los aspectos que podemos destacar es que podemos personalizar el packaging de cualquier tipo tipo de negocio. Cómo bien sabes, las tintas con las que trabajamos son ecológicas, ya que están hechas a base de agua. Aparte los materiales con los que trabajamos son eco-friedly. Por otro lado, también queremos destacara que ofrecemos la opción de obtener la bolsa confeccionada totalmente a medida. Gracias a ello, los negocios puede tener su empaque elaborado totalmente a su gusto.
Estos son algunos de los aspectos que hacen que el pequeño comercio destaque, aportando comodidad y un sentimiento de bienestar a sus visitantes. ¿Quieres descubrir más beneficios? Echa un vistazo a nuestro post donde hablamos sobre qué ocurre si compras en el pequeño comercio.
Si tu mismo quieres ser un emprendedor y empezar a construir tu propio comercio necesitas trucos para que tu negocio crezca, aquí te dejamos algunos tips:
Desde los orígenes del comercio hasta la actualidad hubo muchos cambios y modificaciones. Con cada año que iba pasado el comercio fue creciendo y desarrollándose. Sin embargo, para mantener el crecimiento del negocio hay que desarrollar una serie de acciones para atraer la atención de la clientela hacia el local.
Bolsalea es un e-commerce, es decir un comercio electrónico el cual trabaja de manera online. Nuestro compromiso consiste en en apoyo a las pequeñas tiendas de barrio y la sostenibilidad. Por este motivo, en nuestra página web, puedes encontrar gran cantidad de productos eco- friendly. Por ejemplo, fundas, guarda trajes, bolsas de papel, tela, algodón y más para decorar tu comercio u ofrecer a tus clientes.
Si quieres sorprender a tus clientes, te recomendamos que adquieras uno de estos prácticos productos. Las bolsas de tela, papel o algodón puedes emplearlas para entregarlas a tus clientes y que puedan introducir la mercancía que han adquirido. También son una buena alternativa para decorar el escaparate de tu negocio y darle un enfoque más creativo. ¡Por cierto! Tenemos un post en el cual mostramos los diferentes tipos de escaparates que hay. Échale un vistazo e inspírate para crear el tuyo.
Además, para poder promocionarte puedes personalizar tu pedido con la marca de tu negocio o una frase que te represente. Las tintas que utilizamos están hechas a base de agua, por lo que son ecológicas y pueden estar en contacto con cualquier elemento sin ningún problema.
Para el comercio la figura del vendedor es la más importante, puesto que de él y de su labor, depende en gran medida el éxito del negocio y las compras. Por ello, a continuación vamos a explicar los diferentes tipos de vendedores que nos podemos encontrar.
En primer lugar, están los comerciantes según el tipo de cliente:
Por otro lado, también hay destacar a los vendedores según el puesto que desempeñan:
Seguro que tú también has escuchado hablar de otros vendedores que se pueden encontrar en el mercado. Por lo que nos encantaría que nos pudieses dar tu opinión y aportar tus conocimientos sobre el tema.
Y hasta aquí te contamos los orígenes del comercio y su evolución. Nos gustaría poder leer tu opinión y aportaciones al respecto. ¿Te animas?
bueno
Gracias Jandry!!! Esperamos que te gusten nuestros posts!!
Gracias
Hoy en día los comercios han crecido de una manera extensa, pero a mi opinión los comercios que son referente a la agricultura, las cosechas hoy en día han ido creciendo muchísimo manteniendo los comercios activos de su producción de manera fresca.
Desde que fecha surgió este acontecimiento cuando empezó y cuando finalizó
Hola Carlos,
Pues nosotros creemos que más o menos surgió en éstos años 9000 a.C – 4000 a.C...
Muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo