Artículo actualizado el 14 de abril de 2020.
Ya decía Aristóteles aquello de que "El ser humano es un ser social por naturaleza” y no iba tan desencaminado. Necesitamos relacionarnos y buscar interacción con otros en nuestro día a día. Ésta es una de las razones claves por la que es bueno apoyar al pequeño comercio en las compras.
El componente social de la experiencia de compra es algo que se eleva a la enésima potencia en un pequeño comercio. Ese trato personalizado que ofrece se traduce en dos resultados valiosísimos para cualquier negocio: el cliente se marcha satisfecho por la cercanía recibida, lo que repercute en la imagen que tendrá del comercio; el comerciante puede hacerse una idea mucho más ajustada de lo que gusta a ese cliente, de las necesidades que tiene y pueden ser extrapolables a otros para mejorar.
El pequeño comercio siempre ha contribuido, tradicionalmente, a dinamizar la economía por varias razones. El primero y principal es que supone la nueva aventura de alguien que se arriesga y emprende, algo que, a su vez, genera una posibilidad más para los consumidores y facilita el movimiento del dinero.
Si a un comerciante de un negocio pequeño le va bien eso repercute en el barrio en el que esté enclavado: lo dinamiza, económica y socialmente ya que el resto de comercios se activan para no quedarse atrás, aprenden con ello, enriquecen la experiencia de compra para el consumidor y, también, se erige en referente para el barrio. Esto puede traducirse en algo mayor: si el pequeño comercio va viento en popa y sus productos son de calidad, su fama se extiende en la localidad, pudiéndose convertir en referente turístico lo que mueve, de manera más que importante, la economía de una ciudad y contribuye a hacer lo mismo con la nacional.
Tradicionalmente, los pequeños comercios, en las épocas navideñas o épocas de rebajas, han ampliado sus plantillas para hacer frente al flujo de trabajo y al mayor número de horas. Las circunstancias laborales son las mismas pero los emprendedores que se aventuran a montar este tipo de negocio tienen el mismo espíritu luchador, incluso, con una plantilla menor y compitiendo con multinacionales con mayores recursos para ampliar la plantilla y con una amplitud de horas laborales difícil de mantener. Acudir a estos comercios es un reconocimiento, también, a esta labor. Labor que, por otra parte, es más cuidada, cuyos controles de calidad son más exigentes por el celo que se pone en el cuidado del producto y de sus materias primas.
Si eres de los que te gusta apoyar al pequeño comercio, también será de tu interés el siguiente post.
Como es bien sabido, gracias a las tiendas de barrio se estimula la economía de proximidad y además, se genera una serie de beneficios que repercuten en el bienestar social.
Los propietarios de los negocios locales son nuestros vecinos, personas que luchan por su negocio día a día y arriesgan para cumplir sus sueños. La verdad que son muchas las razones por las cuáles obtienes ventajas cuando compras en el comercio local. Por esta razón, aparte de las razones para apoyar al pequeño comercio que habíamos mencionamos con anterioridad, queremos compartir con vosotras otras muchas más. ¿Listos? Pues manos a la obra:
Así que, por todas estas razones para apoyar al pequeño comercio y por muchas más, ten en cuenta que cuando realizas una compra en una tienda local estás premiando el esfuerzo y la ilusión del empresario, transmitiéndole confianza, seguridad y fortaleza.
Te animamos a echar un vistazo a nuestro post sobre la Apuesta por el emprendimiento: haz tus compras en el pequeño comercio, donde detallamos más motivos por los cuáles hay que hacer compras en nuestras tiendas locales.
Por todo ello, desde Bolsalea os animamos a apoyar a estos protagonistas que dan vida a nuestro barrio y a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y sobre nuestra responsabilidad a la hora de contribuir a la generación de riqueza.
[…] las ventas de un comercio y son grandes aliadas de las tiendas offline. Pero en Bolsalea creemos en la labor imprescindible del comercio físico en un marco en el que ambos modelos pueden […]
[…] español podrá contribuir a movilizar la economía y a encontrar más inversores. En definitiva, a ayudar a esas pymes y pequeños comercios que sacan su negocio con esfuerzo cada día. En resumidas cuentas, a dar más valor, en todos los sentidos, a los emprendedores de este país. […]
[…] de los barrios. No olvidemos que los negocios locales y descentralizados de las ciudades contribuyen a la economía de éstas. Negocios que aumentan ganancias, clientes con ofertas de compra más variadas y […]