Los retailers estamos viviendo un momento muy interesante para el negocio, ya que gracias a la tecnología es posible ampliar nuestras fronteras más allá de la tienda física. El mundo online nos ha abierto la puerta a nuevos clientes, y a un tipo de target conectado, que llega a nuestros productos de forma inmediata y espera un servicio a medida. El comercio tradicional, del mismo modo, debe adaptarse en la medida de lo posible y abrazar posibilidades de innovación que faciliten el proceso de compra y saquen todo el partido a los clientes existentes. Uno de estos avances es la geolocalización en las tiendas, que ya forma parte de la vida del consumidor.
Gracias a esto gigantes como Apple han optimizado el tráfico en sus tiendas, facilitando la compra y, sobre todo, el pago de sus productos, para evitar colas innecesarias, ofrecer un servicio todavía más personalizado y optimizar la experiencia del usuario. Amazon, un retailer que antes era solo online, ha visto las ventajas actuales de la geolocalización y comienza a aventurarse en el plano físico. Y también los consumidores, que cada vez están más conectados y son conscientes de las ventajas de la localización del comercio.
Para que el pequeño comercio no se quede atrás existen muchas posibilidades de incorporar estas tecnologías, y vamos a intentar repasar las diferentes opciones gracias a las cuales podemos situar, nunca mejor dicho, nuestros productos y servicios en el mapa tecnológico.
La gran mayoría de las personas que utilizan Internet, lo hacen para buscar información sobre productos y servicios, muchas veces en el momento, para localizar un producto o servicio concreto. Por ejemplo, encontrar estanco o una floristería para hacer un regalo de última hora. Aplicaciones como Google Maps juegan un papel muy importante para redirigir el tráfico a estos comercios, y aparecer o no es vital para que el comercio tradicional esté disponible a nuevos clientes.
Google My Business es la herramienta gratuita que reúne los servicios que ya conocíamos: Google Places, Google Maps y Google+. Desde un único panel de control podemos indicar la información completa de nuestro negocio retail, atraer a nuevos clientes e incluso compartir novedades. El único requisito es tener una cuenta en Google, también de forma gratuita, y a partir de ahí tan solo tendremos que rellenar nuestra información para facilitarle al consumidor cómo encontrarnos y qué puede esperar.
Podremos añadir imágenes, información de contacto, horario de apertura y gestionar las reseñas que dejen nuestros clientes. Se trata de una herramienta muy poderosa de geolocalización que mejora, además, nuestro posicionamiento y nos permite competir con los nuevos negocios online. Y es sencillísima de utilizar.
Si situar un comercio en los alrededores es importante, también lo es localizar cómo nuestros consumidores se comportan en el propio espacio físico de nuestro local. Empresas como Flame Analytics o Aruba, de Hewlett Packard, ponen su tecnología a disposición del retailer para ofrecerle información precisa y ajustada sobre cómo interactúan los clientes dentro del negocio para crear mapas de calor. Estos mapas nos indican qué zonas son las más transitadas –calientes- y cuáles apenas reciben visitas –frías-, así podremos potenciar determinados productos, repartir el tráfico interno y mejorar la disposición de nuestros productos para destacar y saber cuáles llaman más atención y cuáles menos.
Relacionado con esto, también hay que mencionar los beacons, pequeños objetos físicos que colocaremos en la zona que queramos de nuestra tienda y que sirven para detectar movimiento en un área. Su señal se “activa” cuando los consumidores se encuentran cerca, y es entonces cuando transmiten contenido en forma de mensajes dentro de las apps o notificaciones push. Emplean un tipo de tecnología que se llama BLE, que quiere decir Bluetooth Low Energy, así que gastan poca batería, nos durarán bastante tiempo y no requieren conexión wifi.
Los beacons comienzan a popularizarse en retail como una forma de geolocalización en las tiendas, pero requieren de una app propia del comercio y de varias medidas de seguridad. Son muy útiles para saber cuántas personas se encuentran en una determinada zona de nuestra tienda, y también se utilizan, por ejemplo, en museos, donde ofrecen información de interés según la zona en la que uno se encuentre.
Es posible para los minoristas anunciarse a aquellas personas que se encuentran cerca de su espacio comercial, gracias principalmente a dos tipos de tecnología:
Como veis, las posibilidades de geolocalizar nuestro comercio online son muy numerosas. Nuestra recomendación, la más básica y sencilla de implementar, es Google My Business, sobre todo porque es gratis y porque nos sitúa en el mapa, que es lo que nos interesa. Abre un mundo enorme de posibilidades para atraer nuevos clientes y conseguir llevar nuestro comercio al retail omnicanal, y, en definitiva, al futuro del comercio.
*Si queréis ampliar la información sobre este tipo de tecnologías, este artículo es muy interesante, en inglés.
¡Buen artículo! De veras, he estado leyendo tu blog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
Muchas gracias por tu valoración, nos alegra que te interesen tanto nuestros posts. Un saludo.
Hola excelente informacion de verdad me lo he leido todo, quisiera preguntarte ya que se ve que conoces bastante del tema, si sabes como utilizar los maps de google para que el cliente coloque su direccion de entrega en ellos y a mi me aparezca en mi tienda online, de igual forma se registre la direccion o se guarde.
saludos.
Hola Humberto, nos alegra que disfrutaras leyendo el artículo, sin embargo no sabríamos responder a tu pregunta.
[…] cerca de ellos, mostrando en el mapa nuestros productos y dirección. Por eso estar presentes en My Business es imprescindible y además muy sencillo, aunque solo tengamos un canal de […]
[…] móvil, y las marcas lo saben. Por eso es vital para los negocios tener presencia online, desde la geolocalización hasta crear una tienda online o incluir experiencias digitales dentro de la tienda […]