Hay una frase de Henry Ford que dice: "Un negocio que sólo hace dinero, es un negocio pobre". Y es que así lo sentimos porque las empresas podemos ayudar a mejorar nuestro entorno, da igual si somos grandes o pequeñas, en mayor o menor medida podemos contribuir a que esta sociedad sea más feliz.
Por ello, en Bolsalea, una parte de nuestros productos están realizados por mujeres en riesgo de exclusión social que gracias a la costura su día a día es más bonito. La confección les garantiza un sueldo y unas condiciones laborales justas. Les acerca a una realidad en la que se sienten más valoradas, realizadas e independientes y es aquí cuando el efecto mariposa en positivo surge atrayendo situaciones buenas en su entorno.
Y es que pueden dar forma a cualquier envoltorio para vuestros productos en algodón, yute o cáñamo. Siempre intentamos que el material sea lo más sostenible posible y made in Spain.
Cuando hablamos de confeccionar a medida, nos referimos a que aquello que se te ocurra como envoltorio para tu producto se puede crear. Podemos fabricar fundas para un sin fin de utilidades. Por ejemplo para fundas para marcas de bolsos, para marcas de gafas, para bisutería, etc y etc.
Sin duda alguna, podemos crear tote bag de algodón en todas las formas posibles y con los detalles que quieras se pueden coser.
Si eliges esta opción para los envoltorios de tu empresa estaréis realizando una labor social que si consideráis podéis dar a conocer a vuestro público. Desde Bolsalea si nos encargáis algún tipo de producto realizado por mujeres en riesgo de exclusión social podemos haceros llegar un certificado que acredite que efectivamente así es.
Las bolsas de algodón destacan por los valores que tienen. Están fabricadas con un material biodegradable y orgánico, libre de pesticidas y sustancias químicas. Además, contienen el certificado Oeko Tex. Lo que viene a decir es que el algodón con el que se elaboran las bolsas es orgánico, es decir no se utilizan sustancias tóxicas en los procesos de hilado y producción. Por ende, pueden estar en contacto con cualquier alimento.
¿Quieres conocer otra ventaja? Este packaging también se puede personalizar. Nuestras tintas están hechas a base de agua, lo que quiere decir es, que no contienen sustancias químicas y no contaminan. Además, también pueden estar en contacto con los productos alimenticios. El diseño estampado en la bolsa ofrece un valor diferencial para la empresa. Las tote bags acompañan a los consumidores vayan donde vayan, llevando el nombre de la organización a la vista de todo aquel que pase alrededor. Por tanto, hay que destacar qué es un buen vehículo de publicidad que tendrá una vida muy duradera.
El concepto de riesgo de exclusión hace referencia a la situación en la que se puede encontrar cualquier persona en algún momento de su vida, y qué afecta de manera negativa a su propio desarrollo por diversas causas. Hemos leído que aproximadamente el 31 % de los individuos, están en riesgo de exclusión social o pobreza, debido a los motivos como pueden ser el desempleo, la inactividad o la contratación irregular.
A continuación, te mencionamos algunos factores por los cuales una persona se puede encontrar en esta situación:
Estos son solo algunos factores de los tantos que han podido afectar a este colectivo de individuos. Por ello, gracias a la confección las mujeres que están en riesgo de exclusión social tienen un trabajo y un salario digno.
En primer lugar, está el grupo de personas en situación de pobreza, puesto que tienen carencia para determinados recursos que son necesarios para satisfacer las necesidades básicas. Aquí podemos distinguir dos tipos:
Por otro lado, también hay que destacar a los sujetos sin techo. Este tipo de individuos tienen obstáculos a la hora de poder tener un hogar. Puede ser por múltiples razones, deudas con el banco, desempleo, dificultades sociales, etc.
Adicionalmente, están las personas con discapacidad. Para determinados trabajos las empresas no requieren contratar a personas con este tipo de dificultades. Por lo que, para estas personas en muchas ocasiones se les complica el hecho de encontrar empleo.
También hay que destacar a la población inmigrante que presenta una alta tasa de desempleo, por lo que también pertenecen al grupo de exclusión social.
Para poder ayudar a este tipo de personas se crean pequeños talleres con los cuales puedes colaborar y ayudar a que menos gente pertenezca a este grupo. ¿Te ha gustado nuestro post sobre la confección por mujeres en riesgo de exclusión social? Déjanos saber tu opinión en los comentarios.