¿Has pensado cómo atraer la atención de tus clientes hacia unos productos específicos? Muchas veces cuando vamos a una tienda, nos encontramos con varios tipos de promociones, las cuales destacan gracias a los carteles que se han diseñado. Sin embargo, a veces dichos carteles no son los adecuados para cada caso. Por ello, en este post te queremos aportar unos tips para diseñar el cartel para tu comercio.
En los comercios los carteles son los elementos más utilizados. Ya que gracias a ellos, se consigue llamar la atención de los artículos o servicios ofertados. Es común, encontrarse en el local carteles de distintas medidas.
Sus principales objetivos son los siguientes:
Por ello, si quieres meterte en la mente de tus consumidores, la forma más fácil es diseñando un cartel publicitario. Aparte de los objetivos mencionados, el fin de un letrero es presentar el artículo o servicio de una forma clara y específica. Eso hará que la marca del negocio sea fácil de recordar y el mensaje cautive a los visitantes.
Contenidos de esta página
¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de planificar un cartel? Pues que debe de transmitir información importante y ser diseñado de un modo atractivo. En el momento de diseñarlo, lo primero que tienes que pensar es a quién va dirigido, en otras palabras conocer al target que compraría tus artículos. Por ello, a continuación te presentamos unos tips clave que debes de tener en cuenta.
Lo primordial es conocer para qué se quiere usar un cartel, ya que puede ser para promocionar un producto, una nueva categoría o más. Por ello, hay que escoger unas imágenes originales que no se hayan usado con anterioridad. No es relevante hacer un cartel con palabras, ya que las propias imágenes reflejan el tema del que se quiera hablar. Otro método muy usado, es lanzar una pregunta curiosa, que llame la atención y que la gente tenga que pararse a leer.
Ten en cuenta que poner demasiado texto en un cartel no es buena idea, ya que saturarás al cliente con tanta información y además, harás que no se quede con la idea clave que quieres transmitir. Hay que elaborar una comunicación breve que sea fácil de recordar.
¡Importante! Ningún cliente prestará atención a tu cartel si se tiene que parar y leer muchas líneas de texto. Por ello, evita párrafos largos y usa frases llamativas y atrayentes.
Si tienes conocidos que sean diseñadores o tú mismo/a contienes habilidades para crear una fuente, seria genial. Debido a que sería algo único. En caso contrario, hay muchas webs que te proporcionan diferentes tipografías para que escojas la que consideres más adecuada para tu comercio.
Las tipografías no deben de ser muy rebuscadas, tiene que ser fáciles de leer. En caso de que utilices una fuente recargada, le complicas al cliente la tarea de poder entender tu mensaje con claridad.
La selección del tono es esencial. No es lo mismo escoger colores vivos y brillantes para atraer a los jóvenes, que colores cálidos y suaves para los adultos. Por este motivo, como hemos mencionado antes, tienes que conocer bien a tu público objetivo para escoger los colores adecuados.
¡Sí, eso es! Si quieres que te marca sea recordada debes incluir en el cartel tu logo corporativo. Pero, intenta que quede en un segundo plano ya que no queremos que quite protagonismo al producto principal que queremos presentar. Sin embargo, es necesario incorporarlo para que los que estén interesados en el producto, lo asocien al instante con tu marca.
Cómo verás, son cinco sencillos consejos muy fáciles de aplicar a la hora de crear un cartel publicitario y que harán que el éxito de tus campañas aumente considerablemente.
Ahora que sabemos como diseñar el cartel para nuestro comercio, hay que escoger qué tipo de cartel queremos realizar. Existen varios tipos te los detallamos a continuación.
1. Carteles comerciales: son los que pretenden originar un impacto y beneficio a cierto sector. Su fin es es crear algún tipo de conciencia sobre un tema en concreto. Su diseño depende del producto que se desee promocionar. Por ello, es importante el uso de imágenes atrayentes y de frases curiosas que inviten a la clienta a consumir.
2. Carteles informativos: tratan comunicar o transmitir el suceso de un evento o para conocer algún tipo de información que considera la organización relevante en un tiempo y lugar determinado para esperar una reacción de quién vea este cartel. La característica principal de este tipo de cartel es que predomina el texto.
3. Carteles políticos: se utilizan en las campañas políticas. Su diseño consta de la imagen del candidato y una frase relativa a la gestión que este va a emprender.
4. Carteles sociales: se utiliza para generar conciencia sobre un tema determinado. Se parece al cartel formativo, pero a diferencia de este el social se diseña con una frase llamativa que hace que la gente se quede pensando sobre dicho tema.
5. Carteles deportivos: se utilizan para transmitir el evento deportivo. Suelen contener infografías relativas a dicho acontecimiento.
6. Carteles luminosos: se tratan de carteles que se utilizan para iluminar un sitio o lugar, donde la luz no esté presente o bien que es un sitio que predomina la oscuridad. Este tipo de carteles son muy usados en establecimientos tipo farmacias, centros nocturnos, centros comerciales, etc.
Si tienes más dudas acerca de como planificar el letrero de tu tienda, te recomendamos leer nuestro post sobre cómo elegir el diseño de carteles para tiendas. Y si necesitas unas bolsas para publicidad para tu comercio, contáctanos para asesorarte.
Conocer los diferentes tipos de letreros y sus características es importante para saber diseñar el adecuado. Y tú, ¿cómo diseñas el cartel para tu comercio? Nos encantaría saberlo.
Gracias por todos los consejos!!
Gracias a ti por tu valoración 🙂
Un saludo
Gracias me ayudaron con una duda.
¡Nos alegramos un montón de que te haya servido! 🙂
Un saludo
Un buen cartel es aquel que llama la atención sin ser intrusivo y genera imagen de marca. Este post es una guía perfecta de los factores a tener en cuenta. ¡Muy buen blog!
Unos ejemplos muy buenos, me ha encantado ver carteles con diseños de antes, los cuales, ahora se han puesto un poco de moda y se imitan. Siempre opino que menos es más, así que, coincido en que no hay que saturar al espectador. Gracias por compartir.
Que grandes consejos, muchas gracias!