¿Quieres que tu comercio se vea mucho más lleno y sobre todo, ordenado? Gracias a la técnica del facing puedes conseguir estos resultados. Tener bien definido el facing en el retail es muy importante. Muchos comerciales suelen ordenar la mercancía en los estantes sin seguir ningún tipo de criterio y esto es un error bastante grave, ya que al colocar los productos al azar no se generará ningún beneficio al comercio.
En primer lugar, vamos a explicar lo significa la palabra “facing”. Se define como el número de caras de un mismo producto necesarias para que éste sea visualizado por el comprador.
Es una estrategia de marketing, cuyo objetivo es dar visibilidad al producto dentro del establecimiento.
Pues bien, para conseguir un facing óptimo hay que tener en cuenta lo siguiente:
Por otro lado, hay que tener en consideración que el facing es un método mediante el cual, se coordina la posición en los lineales de los artículos. Del mismo modo, se utiliza para que un negocio parezca más ordenado y lleno. Es la forma por medio de la cual se administran el “número de caras” de un artículo que se expone.
En primer lugar, antes de realizar la presentación de los productos en el lineal, hay que conocer los niveles lineales que existen. ¿Cuáles son? Te lo contamos a continuación:
En el momento que se tenga claro el nivel donde se va a ubicar un familia de productos, se procede a realizar un reparto del lineal, es decir conceder un espacio a cada producto.
Este reparto de lineal puede realizarse siguiendo varios criterios:
- La rotación que tiene cada producto. Cuanta más rotación, más espacio de lineal.
- Dependiendo de las ventas por cada artículo. En este caso, los productos que más se vendan tendrán más espacio en el lineal.
- Distribuir el espacio según el beneficio que saquemos del producto, es decir, se reparte el espacio del lineal según el beneficio que cada producto aporta al establecimiento.
Para los productos que componen una misma familia, es decir qué contienen características similares el modo de presentarlos puede ser de diversas maneras. ¿Cuáles son? Te los detallamos a continuación:
Exposición horizontal: la mercancía se coloca de manera horizontal en los distintos niveles de la góndola, es decir de forma paralela. Hay que destacar que este método se emplea mucho para destacar los productos en promoción. La ventajas que se obtiene son
Exposición vertical: en este caso las familias de productos de sitúan de arriba a abajo de forma vertical. Los beneficios que se obtiene al usar este tipo de colocación son los siguientes:
Exposición mixta: este tipo de exposición se emplea para realizar una combinación de la exhibición horizontal y vertical. Habitualmente, se sitúa de manera vertical las marcas o tipos de productos; y de forma horizontal, teniendo en cuenta el tamaño, colores, etc.A causa de este método, las ventajas que se obtiene son:
Exposición en red: en este caso el modo de colocar los artículos es el siguiente: los productos más demandados o primeras marcas, se sitúan en la zona extrema de las góndolas. El objetivo es que el consumidor se fije en los extremos del mobiliario, ya que esa zona es que menos visualizaciones recibe.
La organización del lineal se realiza de manera cuidadosa, es por ello que su preparación y adaptación es lenta.
Exposición complementaria: trata de buscar artículos o productos complementarios y se ordena en una góndola, uno al lado del otro, estimulando a la compra de todos los productos.
Para realizar este tipo de exposición de manera efectiva, se debe elegir los productos complementarios más solicitados y situarlos al lado de los menos demandados, para que los clientes puedan adquirirlos sin dificultad.
Para poder establecer esta exposición, hay que conocer las preferencias y hábitos de compra de los consumidores.
En resumen, para realizar una correcta gestión del facing en el retail hay que tener claro lo que significa y cuáles son las estrategias a seguir para obtener resultados positivos. Además, te aconsejamos leer el post que escribimos anteriormente, sobre la colocación de los productos en el lineal para obtener más información sobre el tema.
Esperemos que te haya gustado el post y que puedas emplearlo en tu comercio.