Desde Bolsalea, nos fascina inspirar a nuestros lectores acercando a buenas historias de emprendimiento. Y por ello, hoy deseamos mostraros un bonito ejemplo de cómo crear una marca consciente👇
Todo empezó en un viaje a Tanzania🇹🇿 Allí fue donde Ibone quedó hipnotizada por las telas africanas. Sus estampados le atraparon, le enamoraron y fueron su musa para crear su firma. Aunque en ese instante, en ese estallido visual de telas wax, todavía no sabía que esos tejidos iban a marcar su vida, a transformarla, a mejorarla formando su primer bebé, su marca Mamá Kitenge. Pero esto llegó más tarde.
Kitenge es el nombre que usan en Tanzania para llamar las típicas telas africana. Los locales al percibir la pasión de Ibone por estos tejidos le bautizaron Mamá Kitenge (la madre de las telas). El nombre de la marca surgió antes de que naciera la propia marca 😃
A la vuelta de su periplo africano, Ibone volvió con dos maletas de 24 kilos repletas de telas wax. Entonces no sabía qué uso le iba a dar, ¡si no sabía coser!!!...pero daba igual, su intuición de mujer valiente le animaban a fluir, no sabía cómo pero no tenía duda en que le daría uso.
Así que ni corta ni perezosa, empezó a estudiar patronaje y al combinarlo con su formación y experiencia como diseñadora gráfica llegó Mamá Kitenge. Una marca de moda diferente con inspiración africana.
Y cuando ya tenía su marca, llegaron las preguntas:
👉 ¿Cuándo vas a hacer rebajas?
👉 ¿Y si compro dos es más barato?
👉 ¿Cuándo vas a sacar otra colección?
Pero Ibón no se sentía identificada con este planteamiento, tenía claro que ese no era el camino que quería recorrer. Así que investigó y descubrió asociaciones de moda consciente y sostenible que le inspiraron para orientar Mamá Kitenge hacia lo que es hoy una marca que produce 100% local con valores sociales y ecológicos muy marcados.
Y llegó la pandemia, ya no había mercadillos así que dio un giro a su modelo de venta y trabajo. El almacenar montañas de piezas pasó a la historia y llegó solo venta bajo pedido.
El modelo de venta PREORDER es mucho más ecológico, evita que tengas stock excesivo, además que es más exclusivo y personalizable. Esta visión evita la producción innecesaria, lo que se produce se sabe que sí se va a usar.
Y para finalizar nuestra charla con Ibon le preguntamos ¿Qué importancia tiene para ti la sostenibilidad?
Nos cuenta que cuando más sabes peor te sientes, pero tenemos que ser conscientes de la situación para intentar mejorarla. Resalta que a día de hoy no se puede ser 100% sostenible en moda, para serlo habría que no crear más ropa y centrarnos en la de segunda mano. Pero en la medida de lo posible intenta hacer todo lo que está en su mano, por ejemplo, elige para su packaging unas bolsas de papel sin asas, las telas que usa cada vez son más respetuosas con el medio ambiente y siempre que puede apuesta por las que llevan los sellos que acreditan su sostenibilidad, y un largo etcétera donde el respeto siempre tiene que estar presente.
Y no os perdáis las maravillosas creaciones de Ibon, bien en su tienda o en su Instagram.