Una de las soluciones más adecuadas y sostenibles para combatir la corta vida de los productos y el consumo no sostenible se conoce como el suprareciclaje. Se trata de transformar los productos que normalmente se tiran, en otros que aporten un valor superior y puedan prolongar su vida útil.
Contenidos de esta página
El consumo exagerado y la generación de residuos y basuras es cada vez mayor. Es por ello que optar por el suprareciclaje es una alternativa para combatir estos problemas y ayudar a nuestro planeta. Te contamos las ventajas que se obtienen 👇
1. El suprareciclaje ayuda a dar una nueva vida a artículos que ya no nos hacen falta.
2. También, ayuda a disminuir la producción descontrolada de residuos.
3. Nos hace comprender que no hay que malgastar en cosas que podemos crear nosotros mismos a partir de esta técnica.
4. También nos hace mejorar nuestra creatividad para crear nuevos productos, para que seamos más innovadores e ingeniosos.
5. Por supuesto, ayuda a reducir el uso de otras materias primas. Al no tener que fabricar nuevos productos desde cero, estamos contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.
6. Contribuye a reducir el gasto energético.
Así que, te animamos a sacar tu lado más creativo y poner en práctica el suprareciclaje, dando nueva vida a los productos que ya no usas 😉
La respuesta a esta curiosa pregunta es no 🙅♀️ Ya que tal y como hemos comentado antes, el suprareciclaje transforma los productos que ya no usan en otros, agregándoles un valor añadido.
Sin embargo el reciclaje es un proceso industrial que transforma los desechos gracias a diferentes técnicas mecánicas, químicas, etc.
Por ejemplo, en Bolsalea tenemos unas mochilas que se fabrican con el material de PET. ¿Y qué es eso te preguntarás? 🤔 Está compuesto por materiales reciclados, como son las botellas de plástico que fueron arrojadas al mar 🌊 Gracias a la reutilización de este componente, se contribuye a proteger los recursos naturales y a mantener los océanos más limpios.
En resumen, la diferencia entre el reciclaje y el suprareciclaje es que: el reciclaje tiene que pasar por un proceso industrial para descomponer el producto y reutilizarlo en el proceso de fabricación y el upcycling o suprareciclaje se utiliza un producto usado o partes de él para fabricar otro sin haber pasado por ningún proceso industrial de descomposición y mezcla con otros materiales.
En Bolsalea apoyamos mucho el tema de sostenibilidad e intentamos que tanto las materias primas como todo el proceso de fabricación/impresión sea lo más sostenible posible ✅
Aquí os queremos dejar unos tips para hacer upcycling de las bolsas de papel, tela… que adquirís en nuestra web.
Nuestras bolsas de papel son sostenibles, reciclables, 100% reutilizables, compostables, biodegradables. Trabajamos tanto con papel ecológico que es el que proviene de bosques gestionados de manera respetuosa donde cada vez que usan un árbol plantan más. Esto viene avalado por los sellos PEFC y FSC.
Por otro lado, también trabajamos con papel 100% reciclado que se obtiene a través del reciclaje.
Los dos tipos se pueden usar para crear otros modelos creativos, por ejemplo usar el papel para hacer diferentes manualidades.
Te animamos a echar un vistazo a nuestro post sobre ➡️ Qué hacer con bolsas de papel en tu negocio
Asimismo, también tenemos las bolsas fabricadas con tejido sin tejer, que ha sido creado a partir del reciclaje de otros productos anteriormente fabricados con este material. Es reciclado en un 75/80% y además está hecho en España, lo que reduce la huella de carbono. Posee los sellos BRC y OEKO-TEX. El primero garantiza que este material puede estar en contacto con alimentos y el segundo asegura que es una materia prima segura.
Aparte de ello, disponemos de bolsas fabricadas con algodón orgánico y reciclado. El orgánico se cultiva sin sustancias químicas, ni pesticidas, a través de un proceso que conserva el medio ambiente. Por otro lado, el algodón reciclado es el proveniente de la transformación del tejido de algodón en fibras, que pueden reutilizarse para fabricar nuevos productos.
No nos olvidamos del cáñamo, que es un material muy sostenible. Para su cultivo necesita muy poca agua y tierra. Es resistente a las plagas de manera natural, no necesita ni de pesticidas, ni herbicidas. También es protector de los rayos ultravioleta, tiene capacidad termorreguladora y propiedades antibacteriales. Tiene una larga vida y es 100% reutilizable, reciclable, compostable y biodegradable. Es un tejido Made in Spain lo que también favorece la reducción de la huella de carbono.
Por otro lado, el yute que es una fibra textil 100 % biodegradable, reciclable, reutilizable, compostable y resiste al sol. Su crecimiento es bastante rápido y apenas necesita fertilizantes y plaguicidas. Se suele descomponer en 2 ó 3 años sin producir ningún gas tóxico.
Todos estos materiales de nuestras bolsas se pueden usar para crear otras bolsitas, fundas, sacos, monederos, …hasta mascarillas (con la materia prima del algodón o TST) ya que el material es apto para ello. ¿Y cómo se pueden hacer? Te dejamos un tutorial que hemos realizado para explicarlo todo al detalle en este post ➡️ ¿Cómo hacer mascarillas con bolsas de tela?
Si os ha gustado este post sobre qué es el suprareciclaje hacérnoslo saber en los comentarios y si tenéis alguna duda, estamos a vuestra disposición.