¿Te has preguntado alguna vez cuál es el impacto de tus decisiones de consumo en el mundo? ¿Has pensado en la importancia de apoyar al comercio local y sostenible? En esta entrevista con Sonia, la fundadora de La Vecina, conocerás la historia y propósito de marca de una empresa que ha decidido poner en el centro de su estrategia el apoyo a pequeños negocios locales y el fomento de un consumo más consciente y responsable.
Contenidos de esta página
La fundadora de La Vecina decidió emprender tras el fallecimiento de su padre, cuando fue seleccionada en un proyecto de emprendimiento femenino para encontrar su propósito después de trabajar muchos años para grandes marcas. Fue en medio del campo que se le ocurrió la idea de crear una empresa que ayudara a pequeños negocios y marcas locales a través de su agencia de comunicación y, más tarde, su tienda. Así fue como nació La Vecina, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia del comercio local y sostenible.
El propósito de marca de La Vecina es concienciar a la sociedad sobre la importancia de apoyar al comercio local y sostenible. La empresa busca dar visibilidad a las marcas pequeñas y concienciar a los consumidores sobre su poder para cambiar las cosas mediante un consumo más consciente.
En cuanto a la agencia de comunicación, La Vecina trabaja con marcas que compartan su filosofía y valores sostenibles. Aunque algunos de sus clientes son grandes negocios, la empresa se asegura de estar cómoda con sus filosofías y no aceptar clientes con los que no estén de acuerdo.
Por otro lado, la tienda de La Vecina se enfoca en ofrecer productos sostenibles y locales. Todo lo que se encuentra en la tienda ha sido fabricado con materiales reciclados y/o recuperados, y han sido producidos por pequeños negocios locales que comparten la filosofía de La Vecina. En la tienda, podrás encontrar productos únicos y con historias detrás de cada marca y persona emprendedora.
En pocas palabras... "les costó la vida". En su búsqueda de proveedores alineados con los valores de La Vecina, llegaban muchas personas ofreciendo bolsas, pero fue mediante una búsqueda por internet usando las palabras clave "fabricado/hecho en España" que nos encontró. A partir de ahí se entabla una relación muy bonita entre dos empresas responsables en la que Bolsalea se hace cargo de fabricar las bolsas de tela reciclada solicitadas por La Vecina con un diseño 10 de 10 que hace gala de sus valores y amor por el barrio y lo local.
A medida que avanzamos por la entrevista, se profundiza en el concepto de consumo consciente. Sonia comenta que, aunque cada vez somos más conscientes, el nivel económico es importante para ser más conscientes. Por ejemplo, alguien con una paga de veinte euros a la semana tendrá más dificultades para ser consciente que alguien con un sueldo más elevado. La generación actual es más consciente, pero también está influenciada por las redes sociales, lo que puede llevar a que algunas personas se dejen llevar por el consumismo.
Sonia también habla sobre la importancia de tener un impacto positivo en el marco social, además del medio ambiente. Utilizan la comunicación para impactar socialmente y enviar mensajes a la sociedad. Aunque reconocen que a veces es inevitable no comprar en grandes plataformas como Amazon, animan a ser conscientes y a explorar otras formas de consumo.
La fundadora de La Vecina también habla sobre los desafíos que enfrentan los pequeños negocios al vender en grandes plataformas como Amazon. Aunque algunos negocios han aumentado sus ventas al vender en la plataforma, también asumen muchos riesgos y costos adicionales, como el manejo de devoluciones.
En este sentido, Sonia destaca la importancia de apoyar al comercio local y a los productos locales. Menciona que en su tienda venden productos de más de 93 marcas y personas emprendedoras, y que cuentan la historia detrás de cada producto. Ella cree que, de esta forma, su tienda puede ser considerada como un marketplace (aunque a ella no le gusta esa palabra) de productos locales y que apoyar al comercio local es una forma de consumir de manera más consciente.