Parece impensable imaginar qué hacíamos hace apenas diez años sin apps, sin smartphones y compartiendo nuestras cosas en persona, y no a través de una pantalla o red social. Gracias a los avances de la vida moderna hoy nos servimos de ellas para comunicarnos, hacemos a nuestras casas inteligentes y vamos de rebajas sin movernos del sofá. Porque las tiendas, y el comercio, se han visto obligados a seguir el ritmo moderno.
Primero llegaron tímidamente los ecommerce, y las tiendas físicas tradicionales se apuntaron a la omnicanalidad para hacer de la tecnología un aliado y una oportunidad de venta. Hoy todo va más allá, gracias al famoso Big Data las marcas lo saben casi todo de nosotros y pueden ofrecernos exactamente lo que queremos. Sin embargo… a veces falta algo para que la experiencia sea completa. ¿Cómo ofrecer entonces algo que no tenemos, pero existe? A través de la realidad virtual, una innovación que, a pesar de no ser una recién nacida, en los últimos años se está perfeccionando y tiene grandes posibilidades para el negocio.
Es importante, en primer lugar, saber diferenciar entre realidad virtual y realidad aumentada, ya que en ocasiones tendemos a confundirlos.
Contenidos de esta página
Ambas “moderneces” son muy beneficiosas para los retailers porque permiten ampliar la experiencia de compra, e incluso crear otras nuevas. En el caso de la realidad virtual en el comercio, son muchas las marcas que se están apuntando ya a ello para que sus clientes continúen teniendo una razón por la que visitar los locales físicos.
El año pasado, sin ir más lejos, Massimo Dutti realizó una acción de VR para promocionar su línea de ropa masculina. Cuando los clientes recibían en casa su pedido online se les regalaba unas gafas que, colocadas en su teléfono móvil y con ayuda de la página web, permitían visitar de forma virtual sus tiendas, ver la colección, o reproducir sus desfiles. Inditex, como siempre, a la cabeza de la vanguardia. Seguir de cerca lo que este gigante hace en innovación es siempre interesante.
Otro ejemplo de uso lo encontramos en SEAT, que desarrolló un concesionario digital en el que el cliente podía configurar su coche como mejor quisiera y además visitar el espacio para poder apreciar cada modelo de automóvil. Este tipo de soluciones son estupendas a la hora de mostrar productos que no están en la tienda física, por ejemplo, ya que nuestros consumidores podrán verlo casi como si fuera real y, en ocasiones, hasta comprarlo directamente.
También Leroy Merlín se apuntó hace un par de años a la moda de la realidad virtual, y gracias a las gafas Oculus Rift permitía ver cocinas a escala real ya montadas, el catálogo completo de producto o el estilo de los diferentes productos de este retailer. Y es que es una de las mejores soluciones que ofrece la tecnología para comercios que se dedican a la decoración y al diseño de interiores, ya que permite no solo ver cómo va a quedar una habitación, también interactuar con ella y movernos en el espacio.
Otros, como las bodegas Ramón Bilbao, apostaron por este tipo de paseos interactivos para mostrar sus productos, gracias a que sin salir de sus instalaciones permitía elegir el recorrido del paseo y ver de cerca el proceso de elaboración del vino. Sin duda una aplicación excelente de la tecnología.
Si también os pica el gusanillo, aquí os damos alguna idea: imagina que tienes una tienda y quieres hacer algo especial para fidelizar a la gente de tu barrio y que vean no solo que estás al día, también que ofreces algo más que la competencia. Podrías, por ejemplo, habilitar una zona con gafas de VR como área de descanso, pero vinculada a tus productos. Si tuvieras una tienda de productos de alpinismo, por decir, quien quisiese no tendría más que conectarse para vivir en primera persona el ascenso a una montaña utilizando tus productos. O simplemente visitar un paraje natural. Las posibilidades de la realidad virtual en el comercio son enormes.
En España, además, tenemos la suerte de estar bien posicionados en este sentido. Marcas como Gravient son expertas en desarrollar experiencias inmersivas y analizar la respuesta de aquellos que lo prueban.
Todo apunta a que tendremos realidad virtual para rato, y en el comercio, con grandes posibilidades, así que… ¿Por qué no empezar cuanto antes?
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]
[…] de cerveza o probadores virtuales en tiendas de moda, además de experiencias vinculadas a la realidad virtual o la realidad […]