Seguro que ya sabes que en Bolsalea somos unos apasionados del packaging. Tanto es así que incluso nos hemos atrevido a impartir un webinar sobre el tema con nuestros amigos de FlameAnalytics, en el que pudimos hablar sobre cómo el exterior de un producto condiciona al consumidor e influye en las ventas. Hoy queremos retomar el tema y hablar un poco sobre cómo influye el packaging en la decisión de compra.
Esto, que a primera vista puede ser simplemente un curioso y bonito detalle, resultó ser un gran valor añadido, ya que muchos deportistas entrenan en casa de vez en cuando. Acompañar las zapatillas de un material deportivo adicional es una gran idea ya que los consumidores se están llevando dos productos al precio de uno: estamos ante un caso clarísimo de cómo el packaging en la decisión de compra juega un papel muy importante.
El packaging como valor agregado.
Porque el mundo de los envoltorios, las fundas y las bolsas cada vez es más importante para las marcas: se trata de un elemento fundamental en el diseño de los productos que en muchos casos condiciona la elección de un artículo u otro. En la actualidad ya no se trata solo de que sea bonito, también de que aporte valor añadido al producto. Por ejemplo, nosotros en Bolsalea, estamos acostumbrados a recibir pedidos de bolsas de algodón por parte de comercios que son conscientes de que necesitan envases que aporten algo más e incluso cumplan una doble función. Por un lado, sirven para entregar las compras y por otro como regalo para sus clientes, ya que este tipo de packaging de algodón, además de ser bonito, evita el problema del plástico y la contaminación, al ser biodegradable y reciclable.
La sostenibilidad en el packaging es cada vez más significativa y las compañías más importantes están investigando sobre cómo sus productos pueden contribuir a disminuir el impacto medioambiental de sus envases. Nike, por ejemplo, es consciente de la huella ecológica que dejan sus cajas y otros elementos de paquetería, por eso han desarrollado un packaging sostenible, elaborado a base de materiales reciclados que, además se puede reutilizar como una caja para almacenaje o como una mochila.
Si le mostramos a un consumidor la caja reciclable de Nike, por ejemplo, y una caja de cartón normal y corriente… ¿Cuál creéis que elegirá? Estamos casi seguros de que se decantará por aquella que no solo protege el medio ambiente, sino que además le aporta un valor añadido. Sin duda un claro ejemplo de cómo influye el packaging en la decisión de compra.
Contenidos de esta página
Durante el webinar que impartimos en FlameAnalytics, que también podéis ver y escuchar al final de este post, hablamos sobre las características de un buen envase y cómo puede influir el packaging en la decisión de compra. Y cómo su diseño va a incidir directamente en cómo lo perciben los consumidores:
Los clientes, a la hora de elegir una marca u otra, ante dos opciones muy similares, casi seguro se decantarán por aquella que les parezca más atractiva a los ojos. Esto es algo que hacemos a diario, si tenemos varias opciones, lógicamente elegiremos aquella que nos parezca más bonita. Por eso también cada vez más marcas incorporan técnicas de programación neurolingüística (o marketing PNL) que llaman directamente a los sentidos de las personas, con envases que se pueden ver, tocar o incluso escuchar. También hay que mencionar cómo existen modas en packaging que de repente llenan los lineales de productos retro o futuristas.
Diseño de packaging del diseñador Nikita Konkin
Por sus colores, su tipografía, la elección de los materiales con los que está construido, etc. Por ejemplo, los envases pensados para niños siempre se van a diferenciar de los que se han producido para seniors o millenials. Del mismo modo que todo lo ecológico o sostenible tendrá un aspecto muy característico que en seguida llega a la mente del cliente.
A través de las etiquetas o de grafismos, los consumidores aprenden sobre los productos que consumen en el propio lineal. Botellas con formas específicas para deportistas o packaging reciclable, son algunos de los ejemplos que hemos visto, y también la tendencia actual de personalización en el packaging y en el producto, incluyendo el nombre del cliente tanto en envases como en el producto
Nuestra experiencia como fabricantes de bolsas y packaging nos dice que los clientes apuestan por personalizar sus bolsas con la imagen de su comercio, ya que al hacerlo están creando pequeños anuncios publicitarios que acompañan a sus consumidores por la calle. Por eso nosotros, en cada página de producto, ofrecemos siempre la posibilidad de serigrafiarlo de forma personalizada.
En las empresas existen departamentos exclusivamente dedicados a los envases de producto y al packaging. No es para menos, ya que se trata de diseñar la cara visible de sus productos y la que dará color y textura a su propia filosofía. Coca Cola es otra marca que cuida mucho sus envases y de vez en cuando realiza sonados “lavados de cara” destinados a conquistar y reconquistar a sus fieles. El más reciente, hace muy poco, unificaba su diseño y diferenciaba sus diferentes sabores a través de colores.
Una de las recomendaciones que siempre hacemos a los clientes que acuden a nosotros es que conviertan algo tan sencillo como su packaging o las bolsas de su comercio en su mensaje y filosofía. ¿Cómo? Haciéndolo sostenible y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Cada vez son más los consumidores que se esfuerzan por evitar las bolsas de plástico, por eso es importante que los retailers nos pasemos a materiales biodegradables y reciclables, como el papel. En nuestro caso, evitamos en la medida de lo posible cualquier material contaminante, por eso nuestros productos son de materiales biodegradables, reutilizables y reciclables, y en el caso del papel, contamos con los sellos ecológicos PFC y FSC.
Otro de los ejemplos que mencionamos en el webinar, y que nos parece muy interesante, es el de las patatas fritas SunChips, del grupo PepsiCo. Por suerte, cada vez más consumidores están concienciados con el medio ambiente y se preocupan por elegir envases biodegradables y reciclables. Las bolsas de patatas son uno de los envases más contaminantes que existen, con una vida de uso limitadísima (lo que tardas en acabarte una) y un impacto medioambiental enorme: es frecuente encontrarse con este tipo de desechos en el mar, un asco. La marca SunChips diseñó una bolsa completamente compostable, es decir, respetuosa con el medio ambiente y que se podía transformar en compost. ¿El problema? Que el material era muy ruidoso, hasta el punto de que se hicieron pruebas de sonido y llegaba a superar en decibelios a una motosierra.
Por eso, aunque las intenciones eran las mejores, la marca tuvo que retirar su bolsa ecológica, ya que las ventas disminuyeron un 11%. Años más tarde dieron con un diseño que reducía un poco el sonido, pero tuvieron que indicar en el propio packaging que la bolsa, aun así, hacía más ruido. Al ser por una buena causa, sus clientes lo comprendieron.
Es un ejemplo más de cómo packaging y decisión de compra van íntimamente ligados. Por eso es importante tener en cuenta todas las características a la hora de desarrollar envases para tus productos. Si te interesa el tema y quieres saber más sobre ello, sobre marketing PNL o descubrir más ejemplos interesantes, no te pierdas nuestro webinar sobre la importancia del packaging. ¡Que lo disfrutes!
[…] o al personal de la tienda. Este tipo de packaging experiencial (del que hablamos en su momento en el webinar que realizamos junto a FlameAnalytics, a partir del minuto 24 del vídeo) genera un gran engagement gracias a que es informativo, lúdico […]