La producción de ropa a nivel masivo se olvida muchas veces de que hay ciudadanos, con un estilo determinado, a los que les cuesta abrochar el botón de un pantalón o ponerse un abrigo. Para concienciar a nivel global de lo importante que es la moda inclusiva y que el diseño universal siga creciendo, las marcas tienen que cambiar su forma de confeccionar la ropa.
Por eso, los discapacitados necesitan que les ayudes a que las tiendas tengan los elementos necesarios para poder probarse la ropa de manera cómoda. Consigamos que ir de compras no sea una tortura para quienes se movilizan en silla de ruedas. Aquí te dejamos unos consejos:
Las personas invidentes también quieren verse bien vestidas. Un proyecto que nos apasiona es el de Eva González, una periodista que se lanzó a crear el primer fashion blog relacionado redactado por una mujer invidente: “Moda a la Vista”. Por supuesto, está adaptado para que puedan comprenderlo personas con discapacidad visual. Esto se consigue haciendo textos muy descriptivos. De esta forma, las personas ciegas pueden imaginarse cómo es en realidad la apariencia de lo que se esté mostrando. Piensa que cuando lees un libro necesitas que haya el mismo nivel de detalle en las descripciones para poder concebir el aspecto de los personajes o paisajes descritos.
Incluso incluye un diccionario de términos comunes en las revistas de actualidad a los cuales no está tan acostumbrados los invidentes, porque es más difícil de recrear ese concepto en su imaginación. Eva tiene muy claro cuál es su estilo, clásico y formado por piezas básicas. Aunque como buena aficionada a las tendencias, incluye elementos destacables de cada nueva temporada en sus outfits. Y por supuesto, siempre le acompaña su preciosa perra guía llamada Brooke.
Al ser una tienda online, pretendemos tomar a Evita de ejemplo para redactar nuestras propias fichas de producto. Nos gustaría que la explicación de cada referencia sea igual de completa que una imagen, para cumplir con las necesidades informativas de todos. Debajo de la foto exponemos de manera concisa y esquemática las cualidades más destacables. Mientras que el texto largo define de forma explayada las características secundarias. Sabéis que estamos abiertos a recibir vuestras sugerencias en todo momento. Por lo cual, si veis algún punto de mejora en este aspecto nos encantaría oíros para hacer nuestra web más accesible.
Cuando una publicidad de ropa integra a maniquíes de diferente talla, lo que está haciendo es representar la moda inclusiva, porque el amplio espectro de la sociedad puede sentirse identificado con su anuncio. Algunas propuestas que pueden ayudar a sensibilizar a la población de nuestra gran diversidad serían las siguientes:
Cómo no, era imposible cerrar este post sin antes mencionar a Being Inclusive. Se trata de una plataforma social que pone de manifiesto las dificultades por las cuales pasan muchas personas cada día para poderse vestir. Además. ayudan a las personas a sentirse bien con su cuerpo. Algunas de las acciones en las cuales han participado, aparte del desfile mencionado antes, son el apoyo a las in-girls y el concurso Looking for Fashion.
En Being Inclusive se preocupan por las posibilidades que el sector ofrece a las personas con problemas de motricidad, que no pueden vestirse solas. Como es el caso de su fundadora, a quien se le había paralizado una parte del cuerpo. Por ejemplo, proponen cambiar los botones de las camisas por velcro. Estaríamos refiriéndonos a prendas adaptadas a una población plural. ¡Rompamos las barreras de la moda!
La otra parte que estuvo presente en la I Jornada de moda inclusiva es Envera. Esta ONG atiende a niños y adultos con discapacidad intelectual. Su objetivo principal es conseguir condiciones igualitarias de empleo. ¿Conoces otras organizaciones que se involucren en cambiar la mentalidad global y promover la aceptación de la diversidad humana? Dínoslo en los comentarios.
[…] lo más amplia posible sobre cómo es este objeto. Recordemos lo que comentamos en el post sobre moda inclusiva e integración social: las personas invidentes deben hacerse una idea de cómo es algo guiándose por una representación […]